Medico en Salud Ocupacional
ALCANCES DEL SERVICIO
- Diseñar e implementar el Plan Anual de Salud Ocupacional con el objetivo de cumplir con la lista de verificación de los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, basada en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783 y otras normativas complementarias.
- Diseñar e implementar el Programa de Vigilancia de la Salud de los trabajadores, a fin evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar planes, estrategias y actividades educativas, incluyendo el proceso de inducción, a los trabajadores en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo, según la normatividad vigente.
- Atender la urgencia y emergencia de los trabajadores de acuerdo a la normativa vigente, así como brindar atención médica en los casos que se requieran.
- Derivar y/o trasladar a trabajadores o personas externas, al centro médico correspondiente para su atención médica en caso ocurran accidentes de trabajo, emergencias o urgencias.
- Desarrollar y coordinar las actividades necesarias para la realización de los exámenes pre ocupacionales, ocupacionales y post ocupacionales de personal.
- Custodiar y mantener actualizado el registro obligatorio de exámenes médicos y realizar el seguimiento de los casos observados, asegurando que el personal con esta condición cumpla con las recomendaciones para la recuperación o control médico.
- Administrar el abastecimiento de botiquines y mochilas de emergencia de SERVIR, para llevar un control y estadística sobre el uso de medicamentos.
- Proponer la implementación de procedimientos/instructivos que contribuyan Salud Ocupacional para enfrentar y responder ante situaciones de emergencias
- Organizar los simulacros de incendios, sismos, primeros auxilios y evacuación, así como capacitar para su ejecución.
- Participar en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para proponer las acciones que correspondan de acuerdoasu especialidad.
- Efectuar investigaciones relacionadas con las condiciones de trabajo y medio ambiente para determinar sus efectos en la salud individual y colectiva de los trabajadores de la entidad.
- Realizar la calificación y evaluación de la invalidez y la incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional
- Realizar otras actividades para el cumplimiento de las prestaciones de salud señalados por la Dirección Médica y Epidemiología del Hospital Municipal Los Olivos (HMLO).
REQUISITOS MINIMOS
- Título de Médico Cirujano
- Egresado de la Maestría en Salud ocupacional o Maestría en salud ocupacional y Ambiental o Maestría en Medicina ocupacional y Medio Ambiente o Diplomado en Salud ocupacional con un mínimo de treinta y seis (36) créditos expedido por una Escuela o Facultad de Medicina o Ciencias de la Salud de una Universidad pública o privada o Segunda especialidad en Medicina Ocupacional y Medioambiente o Medicina de trabajo
- Resolución de SERUMS correspondiente a la profesión.
- Constancia de Habilidad vigente.
- Experiencia Laboral mínima de un (01) año en el desempeño de actividades y/o afines a la profesión.
- Tener Registro único de Contribuyente Habilitado – RUC
- Tener Código de Cuenta Interbancario registrado - cuenta relacionada al número de RUC.
- Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP)
- Constancia de No estar registrado en el RNSDD - Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despidos
- Integridad, honestidad, normas de conducta, principios y ética.
- Proactivo, tolerante y flexible.
VALOR ESTIMADO
6,000.00 soles por turno de 150 horas al mes.
LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
La prestación del servicio se realizará:
Hospital Municipal Los Olivos (Av. Naranjal 318 – Los Olivos)
#LI-Onsite
Requisitos
Estudios
Universitario
Valorado
Experiencia profesional
1 año
Sobre Hospital Municipal Los Olivos
Hospital Municipal Los Olivos Atender a nuestros pacientes en forma rápida y cómoda a fin de lograr su pronta recuperación. Posicionar al HMLO como el mejor Hospital Municipal del Perú marcando una experiencia positiva en la descentralización de los servicios de salud en el ámbito de los gobiernos locales.